es el término usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales africanas, puertorriqueñas, venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas, dominicanas y colombianas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano y el jazz brasileño. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
Hablaremos de unos cuantos subgéneros populares de la salsa y encontraran algunos vídeos representativos de cada genero:
1. La salsa Balada o Línea: es un estilo de salsa muy popular y muy suave, se escucha la percusión para el conteo de la música como es el caso de la salsa on2 o en 2 conocida como salsa NY y también on1 o conocida como LA o estilo los ángeles, tiene sus raíces en la base de la salsa y tiene muy buenos representantes como Luis Enrique, Marc Anthony y Hector Lavoe.
2. La Salsa dura o Salsa de Cali: es un estilo de salsa muy fuerte y rápida que se ha hecho muy popular, la base no es la lírica musical sino los instrumentos, donde se escucha el güiro, el bajo, la batería y la percusión de timbales e incluso algunos instrumentos autóctonos de la zona como el pito. Uno de los mayores representantes de este estilo es la Sonora Carruseles.
3. La Timba o Salsa Cubana: es el estilo cubano y conocido por todo el mundo, tiene sus raíces en los finales de los 70 cuando la orquesta cubana Los Van-Van dirigidos por el compositor y bajista Juan Formel, empezó a incluirle al ritmo salsa, matices de rock que incluían acordes de bajo, guitarras y baterías en primer plano, esta última se ha convertido en una forma de identificar el género ya que la percusión de timbales no se escucha en primer plano aunque esta si acompaña la melodía. Posees representantes como Los VAN-VAN y la Charanga Habanera.
4. SALSA CHOKE: Es un género musical, de tipo urbano que nació en las costas del pacífico colombiano, inspirada en la salsa tradicional añadiéndole el son urbano y sonidos de origen africano, lo cual lo hace un ritmo “pegajoso” y perfecto para amenizar fiestas y celebración.
El género nació en el 2008 en Tumaco, al sur-occidente del departamento de Nariño. En principio hubo una confusión porque le decían salsa urbana, pero no es así pues este género tiene más furor, más sabor. El nombre nace porque la gente lo empezó a bailar chocando el cuerpo, pero fue evolucionando y llegó al baile que se realiza hoy día. La primera canción que se dio a conocer oficialmente como salsa choke fue: "La tusa”